Noticias
-
10 Dic 2021
El día de hoy en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, se llevó a cabo el cierre de la primera etapa del proyecto “Modelación y sistema predictivo de Calidad del Aire del Estado de Jalisco (AIRED)”, desarrollado entre el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco en colaboración con la Embajada de Francia, la empresa ARIA Technologies y la Universidad de Guadalajara.
-
08 Dic 2021
A lo largo de 2021 la canasta básica ha subido a tal punto que para adquirir los 121 productos que la integran se deben de destinar 11 mil 423 pesos. Esto se da a conocer en el estudio de Canasta básica e índice de precios al menudeo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, creado por investigadores del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG.
-
07 Dic 2021
Del sábado 27 de noviembre al domingo 5 de diciembre de nueva cuenta, CUCEA se sumó a las actividades de FIL Pensamiento, teniendo una doble sede en Expo Guadalajara y en las instalaciones del centro universitario. Cientos de asistentes participaron en sus más de 50 actividades entre paneles, conferencias, seminarios y presentaciones de libro en el marco de la edición número 35 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
-
04 Dic 2021
Para impulsar y fortalecer la educación binacional entre México y Estados Unidos es necesario replantear los valores con los que se está educando, incorporar la educación en las universidades para los adultos, así como implementar programas de mayor cooperación entre instituciones de educación superior mexicanas y norteamericanas, mencionaron expertos que participaron en el panel Los problemas binacionales de educación entre México y Estados Unidos, realizado dentro del programa FIL Pensamiento en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
-
03 Dic 2021
El viernes 3 de diciembre se llevó a cabo la Presentación “Panorama económico mundial de la OCDE y una mirada a México” impartida por Roberto Martínez Yllescas, Director del Centro de la de la OCDE en México para América Latina, en el marco de la Fil pensamiento del CUCEA.
-
03 Dic 2021
- Una de las mayores preocupaciones en nuestro país, es el debilitamiento institucional que se viene arrastrando y que empieza a agudizarse cada vez más.
- Peligro de captura de órganos fiscalizadores
- La pandemia de COVID 19, ha sido una excusa para pausar a los organismos de control y generar opacidad
- Las instituciones autónomas, la ciudadanía, los sistemas de fiscalización y anticorrupción, son necesarios como contrapesos del poder ejecutivo
-
03 Dic 2021
Los países de América Latina y El Caribe necesitan un nuevo contrato social, afirmó Juan Vázquez, jefe adjunto del Centro de Desarrollo para América Latina y El Caribe, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), durante su participación en la mesa “Hacia un nuevo contrato social: recuperación resiliente poscovid-19”, dentro del 4to Foro OCDE-FIL, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL 2021), y bajo la conducción de la analista política y periodista Ivabelle Arroyo.
-
02 Dic 2021
Mientras México no tenga un sistema político que genere diálogo y acuerdos no podrá tener un verdadero sistema democrático, afirmó el político de izquierda Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, durante la mesa de diálogo “Igualdad frente a libertad, libertad frente a igualdad. ¿es posible resolver la tensión perenne?”, realizada en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2021.
-
02 Dic 2021
Las democracias del mundo enfrentan tres desafíos: las transiciones democráticas, la globalización y la masificación de la tecnología, que plantean riesgos como la desinformación, la polarización e intolerancia, y las profundas desigualdades sociales. Ante este escenario, la socialdemocracia resulta una posibilidad para la garantía de los derechos sociales, la vieja promesa de la democracia.
-
02 Dic 2021
En Chiapas, Oaxaca y Guerrero solamente dos de cada diez jóvenes pueden estudiar educación superior, y en Jalisco son casi cuatro de cada diez, afirmó la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Directora General de Educación Universitaria Intercultural, de la Secretaría de Educación Pública, durante el Foro OCDE, “Construyendo una recuperación resiliente frente a la pandemia COVID-19”, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL 2021).