“Innovamos con Inclusión”: Plan para el Desarrollo Académico en el Ciclo Escolar 2022-B

El pasado lunes 13 de junio, en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas se presentó el Plan para el Desarrollo Académico Ciclo Escolar 2022-B “Innovamos con Inclusión”. Su objetivo principal es asegurar la calidad, equidad e inclusión en la trayectoria escolar de las y los estudiantes, y a su vez avanzar en la innovación educativa.

 

Durante la presentación se dio a conocer el calendario de actividades del ciclo escolar 2022-B, las modalidades del ciclo escolar, las políticas y disposiciones, el Protocolo y los programas institucionales para la Prevención, Atención Sanción y Erradicación de la Violencia de Género, el Protocolo de Salud y Bienestar 2022-B.

 

“Anunciar el conjunto de acciones que vamos a implementar en  el semestre 2022-B, próximo a iniciar, es un privilegio, primero quiero agradecer a todos los equipos que se han venido sumando desde hace meses, y con gran trabajo y dedicación han  integrar un conjunto de acciones estratégicas que nos permitirán atender con sensibilidad, empatía y con gran éxito, a los desafíos que seguramente viviremos en la Universidad de Guadalajara y en particular para el CUCEA” comentó el Mtro. Luis Gustavo Padilla Montes, Rector del CUCEA.

 

El Plan de Desarrollo Institucional UdeG y el Plan de Desarrollo Institucional del CUCEA, reconocen la necesidad de ofrecer espacios de aprendizaje que propicien el aprendizaje activo; la reingeniería en la UdeG contempla una reestructuración de la organización en todos los campus. Así, bajo esa premisa, durante el nuevo ciclo escolar, CUCEA continuará de manera fortalecida, con el modelo smart y MHIF (Multimodal ,Híbrido, incluyente y flexible).

 

“Asimismo hemos venido implementado una Plataforma Smart para  la Trayectoria Académica Estudiantil del CUCEA, que prácticamente lo que busca es atender de manera integral e inclusiva en un ecosistema innovador de aprendizaje”, comentó el Mtro. Luis Gustavo Padilla Montes, Rector del CUCEA.

 

Las modalidades que se emplearán  en el ciclo escolar 2022-B, se encuentran contempladas dentro del Ecosistema CUCEA Smart Campus, transversalidad que contempla una transformación de la conceptualización a la docencia y la innovación educativa. Y se integra por componentes como el aprendizaje activo, la evaluación y retroalimentación, el syllabus y objetivos de aprendizaje y un portafolio de docencia.

 

En el centro universitario se estará implementando el protocolo para la Prevención, Atención Sanción y Erradicación de la Violencia de Género”,  y el Programa Institucional de CUCEA con el mismo nombre, ambos  con el fin de transformar la cultura que origina la violencia de género en nuestra comunidad universitaria.

 

Dentro de este protocolo se estarán impartiendo programas institucionales que brindarán acompañamiento, apoyo psicológico, talleres, conferencias, campañas que buscan sensibilizar, prevenir y orientar en el tema.

 

Otra de las acciones importantes a destacar es la creación de la “Unidad de Primeros Contactos CUCEA”, un órgano de atención primaria especializado en el acompañamiento de víctimas directas, indirectas y potenciales, para que reciban la atención necesaria y asegurar su estabilidad psico-física. 

 

Esta unidad otorgará orientación para la derivación intra o interinstitucional, ello con la finalidad de que se reciba el seguimiento adecuado y que el asunto pueda ser resuelto con perspectiva de Género, de Derechos Humanos y de Interseccionalidad, realizará acciones pertinentes para la Prevención de la Violencia de Género, la Promoción y Educación en materia de Derechos Humanos e Igualdad Sustantiva e impulsará estrategias de Empoderamiento Juvenil y en función de Género.

 

Garantizar el desarrollo pleno de la comunidad universitaria en un entorno de respeto mutuo y convivencia saludable, atendiendo las necesidades para el fomento de una salud integral, es una de las principales prioridades para el CUCEA, por ello, se implementará el “Protocolo de Salud y Bienestar 2022-B”.

 

Dicho protocolo de salud contempla tres dimensiones: física, mental y social. Todas  con la finalidad de contribuir en el desarrollo de estilos de vida saludables, que permitan a cada uno de los y de las estudiantes, así como de las y los trabajadores de este Centro Universitario, desarrollarse y expresar sus capacidades al máximo, siempre velando por el bienestar físico, mental y educativo.

 

La salud preventiva será prioridad en el CUCEA, se implementará un sistema de vigilancia epidemiológica activa y un monitoreo, así como medidas de higiene preventivas, con el fin de controlar las enfermedades más comunes en el centro universitario.

 

Atentamente

"Piensa y Trabaja"

“2022, Guadalajara, Hogar de la Feria Internacional del Libro y Capital Mundial del Libro”

Guadalajara, Jalisco, 13 de junio de 2022

 

Texto: Unidad de Difusión 

Fotografía: Giovany Cortes