CUCEA presentó los avances del Plan de Desarrollo ante el Consejo Consultivo

El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas realiza la Segunda sesión virtual del Consejo Consultivo para presentar los avances del Plan de Desarrollo Institucional del CUCEA 2019-2025 con el objetivo de que opinen y emitan recomendaciones sobre la actualización del campus, Visión 2030, a efecto de que resulte un instrumento de planeación del Centro Universitario para incidir en el desarrollo económico y social del estado de Jalisco en los siguientes años.

Gracias a las y los estudiantes de la comunidad del CUCEA, a 25 miembros del SNI, a más de 80 docentes, 8 directivos de IES incorporadas, Directivos, Coordinadores de Carrera y Directores divisionales se ha logrado llegar a la mitad del Plan de Desarrollo Institucional CUCEA. 

En la Agenda 2030, de las Naciones Unidas, la educación es un pilar fundamental contenido en el Objetivo de Desarrollo Sustentable (ODS) número 4, Educación de Calidad. El cual se enfoca en lograr una “Educación de Calidad” de todas las personas, para mejorar la calidad de vida y el desarrollo sostenible del mundo, con el propósito de impulsar la movilidad social ascendente y eliminar la pobreza. 

El Rector del CUCEA, Mtro. Luis Gustavo Padilla Montes presentó los avances del Plan de Desarrollo del CUCEA y agradeció a la comunidad académica, a las y los docentes y a los estudiantes por el trabajo y la colaboración para lograr los avances que ahora se presentan. 

“Durante este periodo hemos venido realizando un conjunto de acciones asociadas a arribar a un plan, primero que permita ver con mucha claridad cuál es el contexto de la educación superior, cuál es el entorno de la Universidad de Guadalajara para atender las funciones sustantivas y muy particularmente como incidir en el desarrollo del Estado de Jalisco siendo uno de los nodos de la Universidad de Guadalajara constituida como Red Universitaria, por eso para CUCEA la participación de ustedes en este Consejo Consultivo resulta fundamental, hoy no podemos entender a una universidad fuera de su contexto”. 

De manera general, en la etapa de Diagnóstico se identificaron los siguientes puntos: 

En Docencia e Innovación Académica

1. Formación integral y global

2. Cobertura incluyente y con calidad

3. Innovación y gestión de la docencia

El CUCEA ha hecho énfasis en ofrecer programas educativos de calidad, caracterizados por la interdisciplinariedad, el emprendimiento, la inclusión y la pertinencia. Este momento histórico es un parteaguas entre lo tradicional, un modelo educativo áulico (escolarizado) y orientado a la enseñanza, y un modelo híbrido, enfocado en los requerimientos de quien aprende y de las necesidades sociales y productivas, presentes y futuras, en recursos humanos y de conocimiento.

En Investigación y Transferencia Tecnológica y del Conocimiento

1. Investigación de frontera con impacto social 

2. Transferencia tecnológica y del conocimiento 

3. Formación e incorporación de talentos para la investigación

El objetivo estratégico es mejorar la vinculación entre cuerpos académicos, investigadores y proyectos de generación y aplicación del conocimiento para la solución de problemáticas; en particular aquellos que sean convergentes, incorporen a los estudiantes y tengan un mayor impacto social. La dinámica social demanda una incidencia más focalizada en la solución de problemas locales y regionales y tenga alcance nacional e internacional.

En Extensión y Responsabilidad Social

1. Desarrollo sostenible y transición energética 

2. Extensión de los servicios universitarios 

3. Integración con los sectores público, social y privado

El CUCEA impulsa integralmente el fomento de la cultura, el arte, la salud, el acondicionamiento físico y el deporte, la sustentabilidad y la vinculación académica con los sectores social, gubernamental y empresarial, bajo el compromiso de retribución y servicio a la sociedad.

En Difusión de la Cultura

1. Producción y difusión artística 

2. Patrimonio cultural e infraestructura física 

3. Cultura Institucional

De las cinco etapas que integra el Plan de Desarrollo, se han elaborado las primeras tres, el Plan para Planear, el Diagnóstico y se está trabajando en la elaboración de Aspiraciones y Anhelos, paralelamente se trabaja en la consolidación de las Estrategias, proyectos, indicadores y metas rumbo a la etapa final de Revisión y Aprobación. 

A la Segunda Sesión del Consejo Consultivo asistieron de manera virtual el Mtro. Alfonso Pompa Padilla Secretario de Innovación Ciencia y Tecnología, la Mtra. Adriana Lamas Directora de Planeación y Desarrollo de Productos y Marca Jalisco, el Mtro Carlos Alonso Salinas Osornio Director de Vinculación e Inteligencia Comercial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el Lic. Carlos González Barragan Director General de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico en Representación del Mtro. Ernesto Sánchez Proal Secretario de Desarrollo Económico, el Lic. Rubén Masayi González Uyeda Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, la Mtra. Blanca Noelia Caro Chaparro Directora General del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco y el Mtro. Jesús García Camarena Director de Vinculación de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información sede Occidente (CANIETI).

 

Atentamente

"Piensa y Trabaja"

"Año de la Transición Energética en la Universidad de Guadalajara"

Guadalajara, Jalisco, 12 de noviembre de 2020

 

Texto: Unidad de Difusión