CUCEA realiza el XVll Congreso Internacional de Contaduría Pública

El día de hoy en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, se llevó a cabo la Declaración Inaugural del XVI Congreso Internacional de Contaduría Pública “La Tecnología Disruptiva en la Contabilidad, Estratégica y Liderazgo Global”. Un congreso donde se desarrollarán ponencias de alta especialidad con temas vanguardistas, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia que tiene adaptarse al mundo digital y la relevancia de compartir conocimientos con estándares internacionales que ayuden a las y los jóvenes, a los docentes y profesionistas en general, a enfrentar los retos de la educación 4.0.

 

Con todos los protocolos de sanidad y de manera híbrida, este año el tema en el XVI Congreso Internacional de Contaduría Pública, será “La Tecnología Disruptiva y Estratégica”, un elemento integral en el plan de desarrollo y de la educación del futuro a través del CUCEA Smart Campus, con el que se pretende transformar al centro universitario en respuesta a los grandes retos actuales de una economía que está en constante transformación.

 

“Un evento académico que acerca los temas de vanguardia a la comunidad estudiantil y posibilita la divulgación de resultados de investigación a los docentes, agradezco la distinción que la Universidad de Guadalajara  hace al invitar a la universidad autónoma de nayarit a formar parte de esta dinámica de generación y desarrollo del conocimiento en el área de contaduría (...) adicional a ello siempre han mostrado un interés continuo por el fortalecimiento de esta colaboración y una cercanía entre ambas instituciones” mencionó el Mtro. Idi Amin Germán Silva Jug, Director de la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Nayarit.

 

“Hablar del Congreso de Contaduría también es hablar de innovación, de resiliencia y de mejores prácticas, pues no podemos dejar de reconocer que en medio de una crisis sanitaria con las características que vivimos, este congreso fue uno de los primeros en realizar  ponencias totalmente en línea” añadió el Mtro Luis Gustavo Padilla Montes, Rector del CUCEA.

 

El Congreso de Contaduría ha sido  un foro con 17 años que siempre se ha caracterizado por abordar temas de actualidad, y no solo en lo referente a la contaduría pública per se, sino que por el contrario, ha buscado que cada uno de sus programas, deje en sus asistentes, la satisfacción de haber obtenido un nuevo conocimiento.

 

“No nos cerramos a un círculo exclusivamente de contadores (...) es un placer que tendremos en la mayoría de las conferencias vínculos con médicos, arquitectos, Ings. mecánicos, químicos urbanistas, gente del área de la arquitectura y la ingeniería civil (...) tenemos temas del punto de vista contable, financiero en el ámbito nacional e internacional, tendencias en el área medioambiental  y las tecnologías”  agregó el Dr. Javier Ramirez Chávez, Jefe del Departamento de Contaduría.

 

“Mi reconocimiento para todas las personas que han hecho este espacio posible, pues estoy consciente del gran reto logístico y los detalles que fueron necesarios para llevar a cabo esta inauguración la cual ha superado todas las expectativas ¡Enhorabuena!” comentó el Mtro Luis Gustavo Padilla Montes, Rector del CUCEA al cierre de este importante evento.

 

Cabe destacar que el año pasado este congreso fue uno de los primeros en llevarse a cabo de manera virtual debido a la pandemia, llegando a contar con más de 37 mil personas conectadas en simultáneo. 

 

Durante el evento se contó con la presencia del Mtro. Luis Gustavo Padilla Montes, Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas; del Mtro. Idi Amin Germán Silva Jug, Director de la Unidad Académica de Administración y Contaduría de la Universidad Autónoma de Nayarit; del Dr. Marco Antonio Daza Mercado, Director de la División de Contaduría del CUCEA; del Dr. Javier Ramírez Chávez, Jefe del Departamento de Contabilidad del CUCEA y Coordinador General del Evento y de la Mtra. Martha Teresa Ramírez Chávez, Coordinadora de la Licenciatura en Contaduría Pública del CUCEA.

 

 

Atentamente:

"Piensa y Trabaja"

"Año del legado de Fray Antonio Alcalde en Guadalajara"

Guadalajara, Jalisco, 8 de septiembre de 2021

 

Texto: Melissa Gómez Díaz

Fotografía: Noah Alarcón